De muro a muro es un coloquio anual organizado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para reflexionar, más allá de las fronteras entre disciplinas académicas, sobre las preguntas de fondo que plantea la coyuntura global.
El título del coloquio hace referencia a la perspectiva de largo plazo desde la que se propone reflexionar: la que abarca de la caída del Muro de Berlín a la pretensión de terminar de construir el muro que divide a Estados Unidos de México.
La caída del Muro de Berlín, que cumple 30 años este 2019, marcó, entre muchas otras cosas, el inicio de la multiplicación de las maneras en que se concibe y configura la política (sus territorios, protagonistas, instrumentos y organizaciones).
Tres décadas después de que la izquierda entró en una profunda crisis con la desintegración del bloque soviético, hoy es el paradigma liberal el que se encuentra sometido a un cuestionamiento radical, ante su incapacidad para ofrecer respuestas
a la desigualdad económica, social y
cultural generalizada.
¿Cómo pensar la política después de la pérdida de legitimidad de los proyectos que
articularon el mundo bipolar?En sus primeras dos ediciones, nuestro coloquio abordó de manera prioritaria las dimensiones institucionales de esa pregunta; los retos que enfrenta el andamiaje democrático ante el fortalecimiento de movimientos y regímenes autoritarios, sustentados en narrativas de segregación y exclusión. Este tercer encuentro centrará su atención en los modos de movilización ciudadana surgidos en ese mismo horizonte histórico; es decir, en las nuevas maneras de crear y ocupar el espacio público, que no han dejado de surgir desde que el 9 de noviembre de 1989 los jóvenes salieron a las calles de Berlín con mazos y picos, y llegaron a la Puerta de Brandemburgo para derribar un muro y recuperar una plaza.
FECHA 30 de noviembre y 1º de diciembre de 2019
LUGAR Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Ponentes 15 ponentes
Lo que construyó la caída del muro: repensar el poder
Resistencia, insurrección, insubordinación: del desencanto individual a la acción colectiva
Sociedades post digitales y los mecanismos de configuración de lo público
Lo que construyó la caída del muro: repensar el poder
Resistencia, insurrección, insubordinación: del desencanto individual a la acción colectiva
Sociedades post digitales y los mecanismos de configuración de lo público
En su segunda edición, realizada en colaboración con el CIDE, De muro a muro abordó la crisis de la democracia liberal, evidenciada por la multiplicación y radicalización creciente de regímenes autoritarios y/o populistas elegidos en las urnas, lo mismo en Europa que en América o Asia.
En su primera edición, realizada en colaboración con la UNAM, De muro a muro analizó los riesgos al proceso civilizatorio derivados del fortalecimiento de los movimientos políticos que promueven narrativas de segregación y exclusión.