COLOQUIO DE FIL GUADALAJARA SOBRE NUEVOS PARADIGMAS
DEDICADO ESTE 2021 A LA LIBERTAD (RELATIVA)
De muro a muro es un coloquio anual organizado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara con el objetivo de reflexionar, más allá de las fronteras entre disciplinas académicas, sobre las preguntas de fondo que plantea la coyuntura global.
El título del coloquio hace referencia a la perspectiva de largo plazo desde la que se propone reflexionar: la que abarca de la caída del Muro de Berlín a la pretensión –hoy en apariencia superada– de terminar de construir el muro que divide a Estados Unidos de México.
De muro a muro estará consagrado en 2021 a tratar de formular las preguntas pertinentes
para llegar a una definición contemporánea de la libertad, noción puesta hoy en crisis
desde múlltiples ámbitos que van de los fenómenos migratorios presentes en distintas partes del planeta
al debate sobre sus límites en las redes sociales a las reivindicaciones identitarias y políticas
enarboladas por toda suerte de grupos en el mundo.
A lo largo de cuatro sesiones, habremos de explorar cuatro líneas de pensamiento:
1) la definición misma de libertad en el siglo XXI
y sus coincidencias y divergencias con el concepto de democracia;
2) la libertad –y particularmente la libertad de movimiento– como noción
que interpela y transforma el ejercicio de la ciudadanía;
3) la regulación de la esfera digital, y las instancias llamadas
a definir sus alcances e instrumentarla (o no);
4) la libertad de pensamiento y de expresión y sus límites, a la luz de la necesidad
de un nuevo contrato social que corrija las desigualdades estructurales
que son hoy parte toral de una agenda social y cultural global.
Dada la emergencia sanitaria que todavía vive el mundo, este año De muro a muro conocerá dos sesiones presenciales en FIL Guadalajara y dos virtuales. Todas las sesiones podrán ser vistas en este sitio web, en los sitios y las redes de FIL Guadalajara y en el del aliado de medios con el que nos honra y entusiasma colaborar por segunda ocasión, LatinUs.
FECHA 29 y 30 de noviembre de 2021
SEDE
Sitios y redes sociales de FIL Guadalajara y LatinUs (¿Qué es la libertad en el siglo XXI? y Libres en la red)
Expo Guadalajara y sitios y redes sociales de FIL Guadalajara y LatinUs (Libres en el territorio y Libres de ser)
Ponentes 17 ponentes
Sus coincidencias y divergencias con el concepto de democracia
La libertad de movimiento como noción que interpela y transforma el ejercicio de la ciudadanía
La regulación de la esfera digital, y las instancias llamadas a definir sus alcances e instrumentarla (o no)
La libertad de pensamiento y de expresión y sus límites, a la luz de la necesidad de un nuevo contrato social que corrija las desigualdades estructurales
Sus coincidencias y divergencias con el concepto de democracia
La libertad de movimiento– como noción que interpela y transforma el ejercicio de la ciudadanía
La regulación de la esfera digital, y las instancias llamadas a definir sus alcances e instrumentarla (o no)
La libertad de pensamiento y de expresión y sus límites, a la luz de la necesidad de un nuevo contrato social que corrija las desigualdades estructurales
En su cuarta edición, realizada en colaboración con la Escuela de Humanidades del Tecnológico de Monterrey y FIL Monterrey, De muro a muro estuvo consagrado al nuevo (des)orden mundial a la luz de la pandemia y la concomitante crisis económica, social y cultural, experiencias que han trastocado todas nuestras formas de ser y de hacer. Dada la circunstancia sanitaria imperante, todas sus sesiones fueron llevadas a cabo de manera virtual.
En su tercera edición, celebrada en el trigésimo aniversario de la caída del Muro de Berlín que le da título, De muro a muro centró su atención en las nuevas maneras de crear y ocupar el espacio público, que no han dejado de surgir desde que el 9 de noviembre de 1989 los jóvenes salieron a las calles de Berlín con mazos y picos, y llegaron a la Puerta de Brandemburgo para derribar un muro y recuperar una plaza.
En su segunda edición, realizada en colaboración con el CIDE,
De muro a muro abordó la crisis de la democracia liberal, evidenciada por la multiplicación y radicalización creciente de regímenes autoritarios y/o populistas elegidos en las urnas, lo mismo en Europa que en América o Asia.
En su primera edición, realizada en colaboración con la UNAM,
De muro a muro analizó los riesgos al proceso civilizatorio derivados del fortalecimiento de los movimientos políticos que promueven narrativas de segregación y exclusión.